Gracias a la banda ancha inalámbrica, más capacidades en los móviles. Permiten crear paginas WAP propias.
La banda ancha inalámbrica permite bajar más contenidos a los dispositivos móviles, pero también subir a Internet contenidos generados por usuarios, como fotos o videos, directamente desde los celulares. Un reciente estudio de la GSM Association destaca que en Europa, Asia y los Estados Unidos el 56 por ciento de los usuarios descargan contenidos en celulares, el 31 por ciento navegan por Internet, el 30 por ciento chequean su e-mail, el 7 por ciento ven televisión y el 4 por ciento intercambian videos entre celulares.
La tecnología de conexiones inalámbricas ya está en posición de competir con las redes fijas en aquellos servicios (banda ancha, televisión por Internet, etcétera) que eran patrimonio exclusivo del cable o el cobre.
Los sistemas basados en Wimax 16.e o las redes de de telefonía 3G pueden ofrecer servicios de mensajería instantánea, video bajo demanda, juegos, e-mail, televisión y navegación por Internet a alta velocidad. Mary Chan, presidenta de actividades inalámbrica de Alcatel-Lucent, anunció recientemente que la banda ancha inalámbrica, que hoy en día es capaz de ofrecer técnicamente velocidades de 1 a 10Mbps, tendrá capacidad de alcanzar velocidad de 100Mbps hasta 1000Mbps alrededor de 2010.
Algunas empresas parecen ver claro que la banda ancha será, al menos en parte, inalámbrica y que eso permitirá crear comunidades de usuarios en movilidad. Microsoft, que no quiere perder la batalla por el celular, presentó su versión 6.0 de Windows Mobile, con aplicaciones que permiten utilizar el celular como si se tratase de una mini laptop. Permite recibir correos electrónicos en Outlook o Hotmail, buscar correos en el servidor y abrir documentos Excel, Word o PPT, entre otras funciones.
También Yahoo!, con su servicio Yahoo! Go, apuesta por el acceso a contenidos multimedia a través de celulares. Y también por utilizar esos dispositivos para enriquecer sus sitios web como Flirck, enviando fotografías directamente desde la terminal móvil a Internet.
Pero no sólo empresas de infraestructura, que en Europa ya están comenzando a fusionar sus redes y empresas de fijo y celular, apuestan por la banda ancha inalámbrica y la convergencia en un futuro. Pues, ¿de qué sirve tener banda ancha en el celular o la palmtop si no hay contenidos atractivos para ver en estos dispositivos? No en vano el número de celulares en el mundo es muy superior al de PC, por lo que la posibilidad de publicar e intercambiar contenido generado por los usurarios, especialmente fotos y videos, es superior incluso al subido desde computadoras.
El portal alemán Itsmy.com es una de las primeras comunidades virtuales de esta Internet inalámbrica accesible desde celulares. Accediendo desde un celular con acceso WAP a la dirección http://mobile.itsmy.com cada usuario puede crear su propia página web personal adaptada para celulares, sus blogs, subir fotografías que haya tomado con la cámara, chatear y utilizar mensajería. Todo sin necesidad de descargar ningún software en el celular.
Lo mismo ofrece Cerkle.com, que permite crear desde la PC páginas web personales y sencillas que se pueden descargar y navegar desde un celular de forma muy sencilla. El servicio también está disponible desde el dominio http://cerkle.mobi. No es casualidad que tenga un dominio punto mobi, ni que éste se haya creado, en principio, para identificar aquellos sitios web especialmente diseñados para ser navegados y vistos desde celulares.
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.